Dirección Electrónica Vial (DEV) sistema de notificaciones DGT

La Dirección Electrónica Vial (DEV) es un sistema de notificaciones de tráfico. A partir de noviembre de 2022, las Personas Jurídicas deben darse de alta en la DEV, mientras que para las Personas Físicas es una opción voluntaria.

Para registrarse, se requiere un certificado digital en vigor, correo electrónico y número de teléfono móvil. Las notificaciones enviadas a través de la DEV tienen los mismos efectos legales que las notificaciones en papel.

Además, la DEV también puede ser utilizada por organismos y ayuntamientos para enviar comunicaciones relacionadas con tráfico. La normativa aplicable a la DEV garantiza su obligatoriedad para Personas Jurídicas y su carácter opcional para Personas Físicas.

Alta en el servicio de notificaciones DEV

A continuación, te explicamos cómo acceder a este servicio y los requisitos necesarios para darte de alta.

Requisitos para darse de alta en la DEV

Para poder registrarte en la Dirección Electrónica Vial, debes cumplir con los siguientes requisitos:

  • Contar con un certificado digital en vigor.
  • Proporcionar un correo electrónico donde recibir los avisos de las notificaciones pendientes.
  • Indicar un número de teléfono móvil válido.

Estos datos son necesarios para poder recibir las notificaciones de forma electrónica.

Procedimiento de registro en la Dirección Electrónica Vial

Enlace que te llevará a la Dirección Electrónica Vial de la DGT:

ACCESO DIRECCIÓN ELECTRÓNICA VIAL

El proceso de registro en la DEV es sencillo y se realiza de la siguiente manera:

  • Accede a la plataforma de la Dirección Electrónica Vial.
alta en dirección electrónica vial dev
  • Selecciona el certificado digital en vigor.
certificado digital para dirección electrónica vial
  • Completa el formulario de registro con tus correo electrónico y teléfono móvil.
formulario de alta para dev
  • Una vez leído las condiciones, marca la casilla “He leído y acepto condiciones” y dale al botón aceptar.
  • Desde este momento ya estarás dado de alta y recibirás las notificaciones de la Dirección Electrónica Vial

Una vez registrado las notificaciones de multas y sanciones serán enviadas exclusivamente por la Dirección Electrónica Vial (DEV), por lo que es importante darse de alta en este servicio para recibir las notificaciones de forma electrónica.

¿Qué debes saber?

La Dirección Electrónica Vial (DEV) implica importantes cambios en el sistema de notificaciones de tráfico a partir de noviembre de 2022. A continuación, te presentamos dos aspectos clave que debes tener en cuenta:

Notificaciones exclusivamente electrónicas desde noviembre de 2022

Desde noviembre del 2022, todas las notificaciones de multas y sanciones de tráfico serán enviadas exclusivamente a través de la DEV. Esto significa que ya no recibirás notificaciones por correo postal. Es fundamental asegurarte de estar dado de alta en la DEV para recibir todas estas notificaciones de forma electrónica.

Efectos jurídicos de las notificaciones en la DEV

Las notificaciones enviadas a través de la Dirección Electrónica Vial tienen los mismos efectos legales que una notificación en papel. Por lo tanto, es importante que estés atento a tus notificaciones en la DEV, ya que el no responder o ignorar una notificación puede tener implicaciones legales y administrativas. Recuerda que es responsabilidad de todos los conductores y titulares de vehículos estar al tanto de las notificaciones de tráfico a través de la DEV.

¿Qué organismos y ayuntamientos publican a través de la DEV?

La Dirección Electrónica Vial (DEV) permite la publicación de notificaciones relacionadas con el tráfico por parte de diversos organismos y ayuntamientos. A través de este sistema, la Dirección General de Tráfico (DGT) notifica sanciones y multas, pero también otros organismos como la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, entre otros, utilizan la DEV para enviar comunicaciones relacionadas con sus respectivas áreas de competencia.

Además, muchos ayuntamientos en todo el país también se han sumado al uso de la DEV para enviar notificaciones a los ciudadanos. Esto incluye comunicaciones sobre multas de estacionamiento, cambios en la regulación de tráfico, y otros avisos relevantes para los conductores en el ámbito local.

  • La Dirección General de Tráfico (DGT)
  • Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA)
  • Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

La incorporación de estos organismos y ayuntamientos a la DEV contribuye a centralizar y agilizar la recepción de notificaciones relacionadas con el tráfico, proporcionando una forma más eficiente y segura de estar informados sobre posibles sanciones y cambios en la normativa.

¿Dónde está regulado?

La Dirección Electrónica Vial (DEV) está regulada por normativa específica que establece su funcionamiento y uso. A continuación, se detallan los aspectos más relevantes relacionados con su regulación:

Normativa aplicable a la Dirección Electrónica Vial

La DEV se encuentra regulada por diferentes normativas y disposiciones legales que garantizan su validez y seguridad jurídica. Entre las principales normativas aplicables se encuentran:

  • Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial
  • Real Decreto que regula el procedimiento sancionador por infracciones de tráfico
  • Disposiciones de la Dirección General de Tráfico (DGT) que establecen las condiciones y requisitos para el uso de la DEV

Obligatoriedad para Personas Jurídicas y opción voluntaria para Personas Físicas

La utilización de la DEV es obligatoria para las Personas Jurídicas, como empresas y entidades, que sean titulares de un permiso de circulación o arrendatarias de un vehículo. En cambio, las Personas Físicas tienen la opción de utilizarla de forma voluntaria.

La obligatoriedad de la DEV para las Personas Jurídicas se enmarca dentro de la política de modernización y digitalización de la Dirección General de Tráfico (DGT), con el objetivo de agilizar y simplificar los trámites administrativos relacionados con el tráfico.

Más información

Aquí encontrarás información adicional sobre la Dirección Electrónica Vial (DEV) y su funcionamiento. Te ofrecemos datos relevantes que te permitirán comprender mejor este sistema de notificaciones de tráfico:

  • Ventajas de utilizar la Dirección Electrónica Vial: Conoce los beneficios de optar por este canal de notificaciones electrónico. Descubre cómo te puede facilitar la recepción y gestión de las multas y sanciones de tráfico.
  • Consejos para gestionar las notificaciones en la DEV: Obtén recomendaciones prácticas sobre cómo organizar y manejar las notificaciones que recibas a través de la Dirección Electrónica Vial. Te ofrecemos consejos útiles para aprovechar al máximo este servicio.

Ventajas de utilizar la Dirección Electrónica Vial

La Dirección Electrónica Vial (DEV) ofrece diversas ventajas a quienes deciden utilizar este sistema de notificaciones de tráfico:

  • Agilidad: Las notificaciones se reciben de forma inmediata, sin esperar el envío postal.
  • Comodidad: No es necesario cambiar la dirección de notificación en caso de mudanzas, ya que las notificaciones se reciben de manera electrónica.
  • Seguridad: Las notificaciones en la DEV tienen el mismo efecto legal que las notificaciones en papel.
  • Centralización: Todas las comunicaciones relacionadas con el tráfico se reciben en un único buzón electrónico, lo que facilita su gestión y organización.

Consejos para gestionar las notificaciones en la DEV

Para aprovechar al máximo la Dirección Electrónica Vial (DEV) y gestionar correctamente las notificaciones de tráfico, te recomendamos tener en cuenta los siguientes consejos:

  1. Mantén tu certificado digital en vigor y asegúrate de que tus datos de contacto, como el correo electrónico y el teléfono móvil, estén actualizados en la DEV.
  2. Revisa regularmente tu buzón electrónico para estar al tanto de las notificaciones pendientes y evitar olvidos o retrasos en su gestión.
  3. Lee detenidamente cada notificación y sigue los pasos indicados en caso de requerir alguna acción, como presentar alegaciones o pagar una multa.
  4. Guarda copias de las notificaciones importantes como respaldo, ya sea en formato digital o impreso.
  5. Si tienes alguna duda o necesitas asistencia, puedes acceder a la sección de ayuda de la DEV o buscar información adicional en los canales oficiales de la Dirección General de Tráfico (DGT).

No pierdas la oportunidad de disfrutar de las ventajas que ofrece la DEV y asegúrate de gestionar adecuadamente las notificaciones de tráfico para mantener tus obligaciones al día.

Otros métodos para recibir notificaciones de la DGT

Existe otro método más “actual” para recibir notificaciones de la Dirección General de Tráfico, se trata de la aplicación para móviles MiDGT con la cual, podremos recibir notificaciones sobre sanciones y alertas en nuestro teléfono móvil.

Además MiDGT nos ofrece otros servicios como:

  • Acceso al carnet de conducir
  • Consultar el permiso de circulación
  • Conocer y solicitar el distintivo ambiental
  • Datos técnicos del vehículo y la fecha de caducidad de la ITV
  • Seguro del vehículo y fecha en vigor
  • Comprobar el saldo de puntos
  • Consultar, reclamar y pagar multas