¿Cuánto cuesta el carnet de conducir?

Hoy día es importante saber cuánto cuesta sacarse el carnet de conducir, ya que los gastos que supone todo el proceso de los exámenes pueden variar dependiendo de la comunidad autónoma donde lo solicites.

Conocer el precio medio para sacar el carnet de conducir, así como las ciudades más económicas, es de mucha utilidad si necesitas sacar este documento y cuentas con un presupuesto limitado.

Cuánto cuesta sacarse el carnet de conducir

¿Cuál es el precio medio para sacar el carnet de conducir?

El precio medio que pagas por sacar el carnet de conducir es de 700 euros, donde se incluyen los gastos de las clases y tasas que debes pagar. Sin embargo, el precio medio depende del número de prácticas a realizar y de la competencia en el sector.

Con esto pagas la matrícula, las clases prácticas y los gastos imprescindibles, como el examen psicotécnico o las tasas, por ejemplo. Dividiendo el precio del carnet de conducir en partes, te queda de la siguiente manera.

Hay que tener en cuenta que es un precio medio a pagar si logras sacar el carnet a la primera y realizas un máximo de 20 clases prácticas, las cuales tienen un coste entre 20 a 30 euros, para las cuales no existe un mínimo de clases prácticas.

Con respecto a las clases teóricas, el precio total a pagar es de 200 euros.

En las tasas del carnet de conducir de tráfico que debes pagar con los 700 euros se encuentra un total de 93,12 euros, un pago obligatorio para obtener el permiso de conducir.

La matrícula promedio de una autoescuela ronda los 200 euros, esto puede variar del instituto que elijas. La competitividad provoca que bajen sus precios u ofrezcan descuentos en formación con lo que reduzcas el coste final a pagar.

Otro gasto que debes incluir es el precio del certificado médico en un centro de reconocimiento de conductores, una prueba obligatoria que debes cumplir en la parte práctica del proceso. El gasto medio se encuentra en los 35 euros. Con dos suspensos, tienes que renovarlo.

Los últimos gastos a tener en cuenta son los de tramitación o gestión del expediente, cobrado por las autoescuelas, para gestionar este documento ante la DGT, por un valor de 40 euros.

Ciudades con el mejor precio para obtener el carnet de conducir

Hay tres ciudades en las cuales es más económico sacar el permiso de conducir, excelentes alternativas si tienes un presupuesto limitado.

La opción más barata en España es Granada, con 430 euros puedes obtener el carnet de conducir, siempre que lo saques en el primer intento. Incluso si realizas más clases prácticas y llegas a suspender en un par de ocasiones, continúa siendo la más económica.

La segunda ciudad más económica es A Coruña, con un precio medio de 500 euros con el primer intento. La tercera es Badajoz, donde pagas un precio medio de 511 euros.

Cuando buscas cuánto cuesta obtener el carnet de conducir, es importante considerar las ciudades más caras para evitar obtener este documento en ellas.

Una de las ciudades más costosas para sacar el carnet de conducir es Murcia, con un precio medio de 933 euros. Con esto supera a ciudades principales, como Madrid o Barcelona, donde el coste de vida es más alto.

Otras ciudades que se unen a este presupuesto alto es Lérida, con un precio medio de 903 euros, y Bilbao, con 880 euros. Teniendo en cuenta que apruebas en el primer intento.

Considerando la diferencia de precios medios, de unos 503 euros entre Granada y Murcia, por ejemplo, notas una gran disparidad en los precios entre ciudades, por lo que es importante que elijas las opciones más económicas para ahorrar más dinero.

Como puedes ver, si tienes un presupuesto limitado y apruebas en el primer intento, no tienes por qué gastar tanto dinero en sacar este documento.

¿Qué factores aprecian su precio?

Hay varios factores que influyen en el precio para sacar el carnet de conducir, dependiendo de la comunidad autónoma que elijas para realizar el proceso.

Lo primero son las ofertas que ofrecen las diferentes autoescuelas, estos pueden variar por la temporada o por la alta competencia en el sector. Incluso tienes la opción de dar clases teóricas online para evitar los costes de desplazamiento.

Otro factor que influye en el precio es la cantidad de prácticas que debas hacer de media para obtener el documento. Se trata de uno de los puntos que más encarecen el precio final, ya que completar las 30 clases tiene un precio medio de 600 euros, si cada clase vale 20 euros.

Además, por motivos culturales de las comunidades autónomas, hay veces en las que se solicitan más clases prácticas porque los ciudadanos tienen a conducir peor.

El precio medio no se ve tan afectado por los precios de la ciudad, aunque el coste de vida sea alto, no significa que obtener el carnet de conducir sea igual. Sin embargo, debes tener en cuenta que, a menos cantidad de autoescuelas en una comunidad autónoma, mayor es el precio que suelen cobrar.

Es importante que tengas en cuenta el 21 % del IVA en el precio final a pagar. Hay autoescuelas que no lo incluyen en sus promociones publicitarias, con el fin de hacer su oferta más atractiva.

En el momento de proceder con el proceso para obtener el carnet de conducir, pregunta siempre si el IVA está incluido para que puedas calcular los precios con este 21 % adicional.

¿Cómo elegir la mejor autoescuela?

No solo es importante saber cuánto cuesta sacarse el carnet de conducir, sino también elegir la correcta autoescuela.

Lo primero es comparar las diferentes tarifas que ofrece cada una, según la comunidad autónoma, para elegir la más ajustada a tu presupuesto. Planea realizar las clases y exámenes durante las vacaciones si la comunidad autónoma te queda lejos de donde resides.

Pregunta por la cantidad media de clases prácticas y si hay unas gratuitas, las cuales pueden ser de 7 a 25 clases, en algunos casos, ya que es una práctica extendida entre las autoescuelas.

También se recomienda considerar todo lo que ofrecen, desde el precio del certificado médico para carnet de conducir hasta la duración de las clases prácticas. Son factores que pueden determinar el valor total de la preparación que ofrece la autoescuela.

Por ejemplo, la matrícula inicial que ofrecen es económica, sin embargo, los diferentes gastos obligatorios pueden ser más altos. O bien, que las prácticas sean costosas y tengan una mayor duración, dado que aprendas más en 1 hora que en 30 minutos.

Aparte del precio, debes considerar el horario de las clases para que se ajuste a tu estilo de vida y la ubicación de la autoescuela. Busca opciones fuera de la zona donde vives, esto te permite encontrar buenas autoescuelas más accesibles y a un menor coste.

La cantidad de profesores también es importante. Por lo general, hay 3 profesores por autoescuela. Si cuentan con un único profesor y muchos alumnos, esto supone un problema con respecto al tiempo de espera para iniciar las clases prácticas.

La media del tiempo de espera es de cinco días, aunque hay autoescuelas donde debes esperar hasta 1 mes.

Consejos para antes de sacarse el carnet de conducir

Para evitar un aumento considerable en el precio del carnet de conducir, lo mejor es sacarlo al primer intento. De lo contrario, el precio comienza a subir porque debes pagar nuevamente las tasas del examen y realizar más prácticas.

Para el examen teórico, lo mejor es presentarlo cuando tengas menos responsabilidades y obligaciones externas, esto te permite estudiar con más calma. No tengas prisa en estudiar y siempre completa el temario, aunque creas que no haya temas que no saldrá en el examen.

Una manera sencilla de facilitar el aprendizaje es conociendo la terminología que se usan, como las diferencias entre “detenerse o parar”, por ejemplo.

Es fundamental que te mantengas atento durante la clase, anotando cada palabra y repasando con frecuencia todo lo visto.

En el examen teórico debes responder 30 preguntas, cada una ofrece dos o tres respuestas, de las cuales solo una es la correcta. Además, puedes equivocarte un máximo 3 veces.

Las clases prácticas son un factor determinante a la hora de pagar para sacar el carnet, por eso, debes asegurarte de aprovechar cada una de ellas al máximo para hacer las menos posibles.

La mejor manera de aprobar a la primera es asistiendo a la ciudad donde se realizan los exámenes de conducir, esto te permite conocer las rutas. De igual manera, los profesores indican varios trucos que como conductor debes conocer y aplicar.

Para evitar el nerviosismo puedes practicar en un entorno seguro, conduciendo en compañía de un familiar o un amigo que te dé instrucciones para que vayas conociendo el entorno del coche y cómo conducirlo de la manera correcta.

El examen práctico se realiza después de aprobar la prueba teórica. La duración es de entre 20 a 30 minutos, dependiendo de cada examinador, y en ella ves lo más esencial al conducir, desde saber cómo estacionar o qué hacer en determinadas situaciones.