Normativa sillas para niño en coche DGT

Vamos analizar en detalle las principales novedades y requisitos que trae consigo la Normativa de Sillas de coche para niños de la DGT.

La DGT ha implementado una nueva normativa que busca mejorar aún más la seguridad de los más pequeños en los desplazamientos por carretera.

Entre las medidas más importantes se encuentran las relacionadas con los sistemas de retención infantil, específicamente, las sillitas de coche para niños.

Normativa legal de Sillas para niños DGT

Obligatoriedad de Uso de Sillitas de Coche por DGT

Una de las bases fundamentales de la normativa de la DGT es la obligatoriedad de utilizar sistemas de retención infantil adecuados para los niños que viajen en un vehículo.

Esta norma es más estricta y se exige que todos los menores cuya estatura sea igual o inferior a 135 centímetros utilicen una sillita de coche adecuada a su peso y talla.

Esto significa que los niños mayores de 3 años también están incluidos en la obligación de usar este tipo de sistemas.

Clasificación de las Sillas para niños según la DGT

La normativa de la DGT también establece una clasificación más detallada de las sillitas de coche según el peso del niño. Las categorías son las siguientes:

  1. Grupo 0: Esta categoría incluye a los recién nacidos y bebés de hasta 10 kg de peso. Se utilizan generalmente sillas de tipo capazo o portabebés, instaladas en sentido contrario a la marcha.
  2. Grupo 0+: Comprende a los bebés con un peso de hasta 13 kg. Estas sillitas se instalan también en sentido contrario a la marcha y ofrecen una mayor protección para la cabeza y cuello del bebé.
  3. Grupo I: Destinado a niños con un peso entre 9 kg y 18 kg. Las sillitas de este grupo se instalan en el sentido de la marcha y suelen contar con arneses para sujetar al niño.
  4. Grupo II: Diseñado para niños con un peso entre 15 kg y 25 kg. En esta categoría, las sillitas suelen ser elevadores con respaldo, que permiten una correcta posición del cinturón de seguridad.
  5. Grupo III: Dirigido a niños con un peso entre 22 kg y 36 kg. Las sillitas son elevadores sin respaldo, permitiendo también una correcta posición del cinturón.

Sistema de Anclaje ISOFIX

La última normativa de la DGT promueve el uso del sistema de anclaje ISOFIX, que ofrece una mayor seguridad y facilidad de instalación de las sillitas de coche.

 Los vehículos fabricados a partir de 2014 deben contar con puntos de anclaje ISOFIX, los cuales permiten fijar la sillita directamente a la estructura del automóvil, evitando el uso de cinturones de seguridad.

Esta tecnología reduce significativamente el riesgo de instalación incorrecta de la silla y mejora la protección en caso de colisión.

Uso de Sillitas para niños a Contramarcha

En la normativa de la DGT se fomenta el uso de sillitas a contramarcha siempre que sea posible. Estas sillitas ofrecen una mayor protección en caso de impacto frontal, ya que distribuyen las fuerzas de la colisión de manera más uniforme por todo el cuerpo del niño.

Se recomienda que los niños viajen en esta posición hasta los 15 meses como mínimo, aunque es preferible mantenerla durante más tiempo si la sillita lo permite en función del peso y la altura del niño.

¿Qué multa puede acarrear no cumplir la normativa de sillas para niño?

La DGT se toma muy en serio el cumplimiento de la normativa de sillitas de coche para niños y, por lo tanto, establece sanciones en caso de incumplimiento.

Desde la entrada en vigor de la nueva normativa, las multas por no llevar a un niño en su correspondiente sillita pueden oscilar entre los 200 y 600 euros, además de la retirada de puntos del carné de conducir del conductor responsable.

Consejos para Elegir la Sillita Adecuada

Antes de comprar una sillita de coche para tu hijo, es importante tener en cuenta algunos consejos para elegir la más adecuada:

  1. Verifica la etiqueta del fabricante: Asegúrate de que la sillita cumpla con la normativa europea ECE R44/04 o la más actual ECE R129 (i-Size).
  2. Ten en cuenta el peso y la estatura del niño: Elige una sillita que se adapte correctamente a las medidas del niño.
  3. Comprueba la instalación: Siempre que sea posible, instala la sillita con el sistema ISOFIX, y si no, asegúrate de seguir las instrucciones del fabricante para la correcta colocación con el cinturón de seguridad.
  4. Prueba antes de comprar: Asegúrate de que la sillita sea cómoda y que el niño esté correctamente sujeto con los arneses o cinturones de seguridad.

Cuidado y Mantenimiento de las Sillitas de Coche

Además de elegir la sillita de coche adecuada, es importante asegurarse de que esté bien cuidada y mantenida para garantizar su eficacia en caso de un accidente. Aquí hay algunos consejos sobre cómo cuidar y mantener correctamente las sillitas de coche:

  1. Limpieza regular: Limpia la sillita periódicamente siguiendo las instrucciones del fabricante. Utiliza un paño húmedo y detergente suave para eliminar manchas y suciedad. Evita el uso de productos químicos fuertes que puedan dañar los materiales.
  2. Revisa las correas y arneses: Verifica que las correas y arneses de la sillita estén en buen estado y no presenten signos de desgaste o roturas. Asegúrate de que estén bien ajustados para mantener al niño seguro y cómodo durante el viaje.
  3. Inspecciona los puntos de anclaje ISOFIX: Si tu sillita se instala con el sistema ISOFIX, revisa regularmente los puntos de anclaje en el vehículo para asegurarte de que estén firmemente sujetos y no presenten daños.
  4. No utilices sillitas de segunda mano: Aunque puedan parecer una opción económica, es recomendable evitar las sillitas de coche de segunda mano, ya que pueden tener daños no visibles a simple vista o no estar actualizadas según la última normativa de seguridad.
  5. Almacena correctamente la sillita: Si no vas a utilizar la sillita durante un tiempo, guárdala en un lugar fresco y seco para evitar el deterioro de los materiales.

La Tecnología en las Sillitas de Coche

Con el avance de la tecnología, las sillitas de coche también han experimentado mejoras significativas en términos de seguridad y comodidad.

En la actualidad, existen sillitas con funciones innovadoras, como sensores de impacto, materiales de absorción de energía y sistemas de ajuste automático, que maximizan la protección de los niños en caso de accidente.

La última normativa de sillitas de coche para niños de la DGT es una medida crucial para mejorar la seguridad vial y proteger a los más pequeños en nuestras carreteras.

El uso obligatorio de sillitas adecuadas a su peso y talla, junto con la promoción de sistemas de anclaje ISOFIX y la posición a contramarcha, son pilares fundamentales para garantizar un viaje seguro para los niños.

Recomendaciones para Viajar Seguro con Niños

Además de cumplir con la normativa de sillitas de coche, hay otras recomendaciones importantes para viajar seguro con niños en el vehículo:

  1. Cinturón de seguridad para adultos: Asegúrate de que todos los ocupantes del vehículo, incluidos los adultos, estén debidamente sujetos con los cinturones de seguridad antes de poner en marcha el coche.
  2. Viajar en los asientos traseros: Los niños menores de 12 años deben viajar en los asientos traseros siempre que sea posible. Es la zona más segura del vehículo para ellos.
  3. Evitar objetos sueltos: Asegúrate de que no haya objetos sueltos en el interior del vehículo que puedan convertirse en proyectiles en caso de frenazo brusco o colisión.
  4. No distraer al conductor: Evita distraer al conductor mientras conduces. Presta atención a la carretera y delega tareas de atención a los niños en otro adulto, si es posible.
  5. Paradas frecuentes: Si el viaje es largo, realiza paradas frecuentes para que los niños puedan estirar las piernas, ir al baño y descansar.
  6. Mantén la calma: Si los niños se ponen inquietos durante el viaje, mantén la calma y evita discutir o alterarte mientras conduces.

Actualizaciones y Futuras Mejoras en la Normativa

La seguridad vial es un campo en constante evolución, y la normativa de sillitas de coche para niños de la DGT no es una excepción. La DGT continúa investigando y evaluando nuevas tecnologías y enfoques para mejorar la seguridad de los sistemas de retención infantil en los vehículos.

Se espera que en el futuro se implementen más mejoras, como la adopción generalizada de la normativa i-Size, que se basa en la estatura y no solo en el peso del niño, lo que permitirá una selección más precisa de la sillita adecuada.

También se prevén avances en los sistemas de detección y ajuste automático, así como mejoras en la protección contra impactos laterales.

En el futuro, se esperan nuevas mejoras en la normativa y avances tecnológicos que seguirán fortaleciendo la seguridad de los sistemas de retención infantil.

Viajemos siempre seguros, protegiendo a los más vulnerables de nuestra sociedad, y contribuyamos a crear una cultura vial responsable y segura para todos.