Solicitar duplicado del Permiso de circulación

Solicitar duplicado de permiso de circulación es algo sencillo que puedes conseguir en unos simples pasos. Ahora vamos a darte toda la información sobre como solicitar duplicado de permiso de circulación.

El permiso de circulación es un documento fundamental para que puedas conducir un vehículo por las vías públicas. Es importante que tengas este permiso en vigor y que lo lleves siempre contigo cuando circulas en coche o moto.

Sin embargo, tal y como sucede en ocasiones con otra documentación, en algunos momentos puede ocurrir que pierdas el permiso o que te lo roben. En estos casos, puedes solicitar un duplicado de permiso de circulación.

duplicado permiso circulación

Pasos para solicitar un duplicado del permiso de circulación

Una vez que te hayas encontrado en la situación de perder tu permiso de circulación puedes solicitar duplicado de permiso de circulación

Lo primero que tienes que saber es que hay tres motivos principales por los que se puede pedir un duplicado de permiso de circulación. Los tres supuestos son: robo, pérdida o deterioro.

El primer paso para solicitar duplicado de permiso de circulación es que sepas dónde dirigirte para ello. La vía tradicional siempre ha sido acudiendo a una jefatura de tráfico. Esta vía tradicional tiene el inconveniente que tienes que pedir cita en tráfico.

Estas citas en ciudades grandes como la Jefatura de Tráfico de Madrid o la Barcelona suelen demorarse mucho tiempo y puedes tener que esperar largas listas para poder acudir a la emisión del duplicado. Sin embargo, hay otras vías alternativas para poder solicitar duplicado de permiso de circulación.

Puedes solicitarlo por internet que te permitirá hacer el trámite totalmente online y de forma segura. La opción de solicitar este duplicado por correo también existe. Quizás es la opción más cómoda para muchas personas, pero también puede llegar a ser la más costosa.

Desde el año 2021 también es posible que hagas la solicitud a través de la aplicación móvil. Esta vía es la más reciente y la más cómoda siempre que dispongas de un certificado electrónico.

¿Cómo solicitar por internet un duplicado del permiso de circulación?

La forma más habitual de solicitar este duplicado del permiso suele ser por Internet, por eso te vamos a detallar toda la información necesaria para que sepas solicitarlo de esta manera.

Los requisitos mínimos que tienes que cumplir para poder solicitarlo online son los siguientes:

  • Contar con un certificado digital, DNI electrónico o sistema Clave.
  • Asegurarte de que el vehículo no cuenta con ningún tipo de restricción para poder circular.

Cuando te asegures que cumples con los requisitos mínimos puedes acceder a la sede de la DGT. Usarás un sistema para identificarte que puede ser el DNI electrónico o sistema clave.

Si estás dentro del entorno tendrás acceso a un formulario en el que tendrás que introducir todos los datos que piden y asegúrate de poner datos de contacto. Junto con esta información también tendrás que incorporar la matrícula del vehículo y el motivo por el que pides el duplicado.

solicitar duplicado del permiso por extravío
Solicitud de duplicado de permiso de circulación por extravío

Primero tendrás que seleccionar el vehículo en cuestión y luego poner el motivo de tu solicitud del duplicado.

Luego tendrás que rellenar los datos personales que te soliciten, como nombre, DNI, email y teléfono

Y solo quedará confirmar y pagar.

En cuanto al precio del permiso de circulación (Tasa 4.4), por esta vía se encuentra en torno a los 21 euros.

Cómo solicitar el duplicado por teléfono

Otra de las opciones que puedes usar para conseguir el duplicado de permiso de circulación es mediante el teléfono.

Para ello, debes llamar al 060 e iniciar el trámite de solicitud. Sin embargo, debes tener en cuenta que será necesario que la solicitud telefónica la realice directamente el titular y que el coste de la llamada será como el de una llamada nacional.

Antes de iniciar el trámite por teléfono debes pagar el precio del permiso de circulación. En este trámite será necesario que cuentes con un certificado electrónico. Tras haber realizado el abono le debes indicar el número de tasa al teleoperador para verificar que has hecho el pago adecuadamente.

Existe también la opción de pedir permiso de circulación DGT por correo postal, pero este sistema implicará que además de pagar las tasas oficiales tendrás que pagar los gastos de envío de la solicitud.

Cómo pedir duplicado en jefatura

Como te hemos comentado, la jefatura de tráfico es otra de las formas que tienes para conseguir el duplicado de permiso de circulación. Para conseguirlo tienes que solicitar el impreso de solicitud y rellenarlo.

Es importante que marques el motivo de la solicitud de duplicado. Además, tendrá que acreditar tu identidad debidamente en función de si eres persona física o persona jurídica.

Por otra parte, necesitarás tener el permiso de circulación del vehículo y la tarjeta ITV en vigor.

Como hemos indicado puedes solicitar el duplicado tanto en caso de pérdida, robo o deterioro. En el caso de que te lo hayan robado es necesario que presentes una copia de la denuncia presentada en comisaría.

En este caso, si no disponemos de ninguna documentación del vehículo porque ha sido robada, tendremos que solicitar a DGT la nota simple del vehículo. Esta información te servirá para poder solicitar un duplicado de la ficha técnica en la ITV.

Algunos casos excepcionales

Existen algunas circunstancias excepcionales a la hora de pedir duplicado de permiso de circulación. Cuando tu caso sea considerado como excepcional podrás realizar el trámite en el registro electrónico de la DGT.

Es posible que te estés preguntando cuáles son los casos que se consideran categoría excepcional de cara a conseguir el duplicado de permiso de circulación. Te contamos cuáles son estos casos:

  • Coches que tengan más de un titular.
  • Coches que estén dados de baja de forma temporal, ya sea por robo o bien que estén dados de baja definitiva.
  • Coches que tengan matrícula histórica.
  • Coches que estén precintados.
  • Coches de importación.
  • Coches que tengan como propietario a una persona menor de edad.

En estos casos, las vías para solicitar el duplicado son la vía presencial o por Internet si eres una persona física. Sin embargo, si eres una persona jurídica, puedes hacerlo únicamente a través de internet, de forma telemática.

Cuando optes por solicitar el duplicado por estas vías recibirás tu duplicado directamente en tu hogar por correo postal. Es importante que pongas correctamente la dirección a la que quieres que te lo hagan llegar.

El plazo que puede tardar en llegarte el duplicado es de aproximadamente dos semanas desde el momento en que has hecho la solicitud.

¿Quién puede hacer la solicitud?

Una duda muy habitual en relación con la solicitud de duplicado de permiso de circulación es quien puede hacer la solicitud de este duplicado. Puede que no puedas ir tú directamente y decidas encargar este trámite a alguna otra persona.

Debes saber que esta solicitud de duplicado debe hacerle el titular del vehículo. Sin embargo, si se da la situación en que no puedes, es posible autorizar a otra persona para que haga la solicitud en tu nombre para la Jefatura de Tráfico.

No obstante, debes tener en cuenta que, si decides pedir a alguien que lo pida por ti, no puedes usar la opción del teléfono para solicitarlo, ya que no es posible la representación por esta vía.

Te contamos cuáles son los pasos que tienes que dar si quieres que alguien te represente. En primer lugar, debes tener claro que tendrás que hacer una representación previa para poder hacer el trámite.

Por ejemplo, si decides hacer el trámite a través de internet tendrás que realizar la representación a través del registro de apoderamientos. A través de este registro puedes conceder a una tercera persona que te represente en un determinado trámite con la DGT o bien puedes autorizar para que pueda hacer en tu nombre un conjunto de trámites.

La persona que te represente podrás realizarlos todos los trámites necesarios una vez registrado presentando su identificación.

En el caso de que la gestión se vaya a hacer de forma presencial puedes designar a un representante usando el modelo de autorización de la DGT que se denomina otorgamiento de representación.

Siempre que vayas a optar por la representación para hacer cualquier trámite es necesario aportar el DNI tanto del titular del vehículo como del representante.

Igualmente, tienes tres vías para conseguir que te otorguen una autorización de representación de un tercero. Por internet a través de la aplicación de otorgamiento de representación, a través del teléfono o bien de forma presencial acudiendo a una oficina de tráfico.

Debes tener en cuenta que la representación se concede por un tiempo determinado. Si solicitas la representación a través de internet o presencial, el tiempo durará el tiempo que hayas decidido.

En caso de que no haya establecido un tiempo determinado para la representación, se establecerá el plazo máximo permitido que son 180 días. Este plazo es para representaciones concedidas por internet, pero si la representación la solicitas por teléfono el plazo será de un mes. Si el plazo del trámite se alarga más tiempo, también se alargará el plazo de la representación por defecto, siempre que se trata del mismo trámite.

Confiamos en que esta información te haya resultado útil para conocer cómo se hace el trámite de solicitar duplicado de permiso de circulación. Con estos datos podrás resolver todas tus dudas y saber cuándo puedes realizar este trámite y la mejor forma de gestionarlo.

No olvides que es importante tener siempre tu permiso de circulación actualizado.